Vistas de página en total

viernes, 22 de noviembre de 2024

EL PODER PEDAGOGICO DEL TEATRO

 El ritual del teatro es una modalidad mediante la cual el hombre se compone una imagen de sí. De este modo cree dominar su condición transformándola en objeto de contemplación. 




  1. Entiéndase que no se trata de un tema de mero entretenimiento, sino de la oportunidad de producir una dramaturgia que dé cuenta de la complejidad de las problemáticas a través de medios expresivos poéticos que tienen el poder de confrontar las ideas que tenemos de las circunstancias de la vida. Realizar un proceso dramatúrgico de Creación Colectiva en el que participen los actores supone una elaborada técnica de análisis de la realidad y más específicamente de la relación del ser humano con su entorno.
  2. El movimiento del Nuevo Teatro Colombiano optimizo el espacio escénico como laboratorio de la conducta humana por excelencia, en él los actores le dan vida a los personajes, esos entes de ficción que nos enseñan sobre el destino que construyen palmo a palmo. Un Relato al igual que un personaje  teatral se estructuran alrededor  de un tejido de conflictos. Con la diferencia de que en el teatro,  como en la literatura o en el cine podemos echar marcha atrás en el  curso de los acontecimientos revisando las motivaciones de los personajes como si fuéramos dioses que juegan con el destino de los mismos. Variables como las del teatro del oprimido invitan al público a revisar las alternativas que tenian los personajes de cambiar. 
  3. Esos simulacros que construimos con nuestros cuerpos de actores son material precioso para reflexionar individualmente y en comunidad sobre temas trascendentales como la relación entre hombre y medio ambiente. En ese sentido el teatro como Ritual en el que se encuentran actores y espectadores se constituye en todo un modelo pedagógico en si mismo. Esto supone una construcción colectiva de conocimiento,  un aprendizaje experiencial de fuerte impacto emocional.
  4. Acogemos la visión de Bertolt Brecht en el sentido de asumir el teatro como  discurso artístico productor de perturbación y duda, haciendo vacilar al Espectador de determinadas certitudes, echando abajo prejuicios e invitándolo  a sacar sus propias conclusiones. 
        



No hay comentarios:

Publicar un comentario