 |
Maximon |
Me propongo reflexionar sobre la naturaleza del mestizaje sacro en dos ejemplos concretos: El personaje del Maximón, santo hibrido católico – maya de Guatemala y la puesta en escena Nayra del teatro La Candelaria de Colombia. Dos expresiones de la cultura popular latinoamericana, respuestas de adaptación a una realidad cada vez más compleja, formas de resistencia a la agresión que no termina, ayer fueron los colonizadores españoles, hoy es el mercado de la globalización, la poderosa penetración de los medios masivos de comunicación. En el caso del Maximón es la continuidad de una tradición precolombina, ligada de manera audaz al mismo interior de la iglesia católica, en un contexto en el que iglesias como la Pentecostal ha adquirido una influencia enorme en los últimos años. El Maximón sobrevive vigorosamente adaptándose a las circunstancias, él está en permanente movimiento, adquiere otros rostros, llega a nuevos lugares.